Influencia de los conflictos sociales, políticos y climatológicos, en la arquitectura, el urbanismo y la forma de vida

viernes, 11 de junio de 2010

!GOOOOOOOL! ALQUILERES EN LOS TOWNSHIP. EL APARTHEID NO ERA CUESTION DE COLORES

"Saque de banda, el balón para Igualdad ... centra, balón atrás, coge la pelota Amor, despeja como puede, la pasa a Justicia, con juego rápido e incisivo, avanza, pasa a la mitad del campo, llega al ángulo izquierdo, centra sobre el poste derecho defendido por Intransigencia, toca de cabeza, remata Solidaridad y goooooool ......, gol, gol, goooool, ...... señoras y señores, gol de la Cordura en el último minuto..... podemos decir que EL SER HUMANO, ha ganado el Mundial 2010".
¿Podría ser ésta la retrasmisión de la final?...... Soñemos.
El mundial de futbol 2010 se celebra en una sociedad donde, de sus 43,8 millones de habitantes, 5 millones están afectados por el VIH-SIDA, sin mencionar otras enfermedades como la tuberculosis y el cólera, que evidencian una clara crisis en el sistema sanitario y basada fundamentalmente en las condiciones de vida que proporcionan la falta de electricidad y agua potable; donde los índices de criminalidad y desocupación son alarmantes; y donde empieza a emerger una especie de "clase media" de raza negra, que aplica casi al pie de la letra, todas las "enseñanzas" del apartheid.
Paralelamente a la liberalización económica, se ha reconocido el advenimiento de una burguesía negra a la que poco le interesan las luchas y reivindicaciones de sus pares. Se han mudado a los antiguos barrios blancos y condenan las huelgas y manifestaciones de sus compañeros negros.
Parece que, más que consecuencias sociales del apartheid, el dominio y la explotación de una clase sobre otra se ha sacado la careta de color para expresarse como lo que siempre ha sido, la lucha entre el poderoso y el desvalido, si a esto le unimos la oleada de ataques xenófobos contra inmigrantes extranjeros (negros de Zimbawe, Mozambique, Somalia, Etiopía y Angola), la pregunta está servida ¿era el apartheid una lucha exclusivamente racial?
Los Township, son las zonas urbanas, que en virtud del apartheid, estaban reservadas para los "no blancos" (negros, mestizos, trabajadores indios, etc...). Se construyeron en la periferia de las ciudades, cuando, tras un brote de enfermedad, las autoridades determinaron separar a negros y blancos, así, los blancos estarían alejados por un "cordón o corredor sanitario". Los negros fueron desalojados de las propiedades que se encontraban en áreas designadas para blancos y obligados a trasladarse a los township. Los corredores sanitarios tenían una extensión de aproximadamente 11 Km. En estos espacios se construyeron posteriormente los barrios residenciales de blancos, con fuertes medidas de seguridad como la electrificación de los muros del contorno.
Pero los township actuales, no son áreas homogéneas, se han convertido en pequeñas ciudades dentro de la ciudad. La tipología original se componía de cientos de casitas iguales construidas de forma alineada sin calles ni árboles, posteriormente se transformaron de forma que la calidad de las viviendas actuales varia considerablemente de un distrito a otro. Encontramos zonas de chabolas, zonas de viviendas-contenedores cúbicas de ladrillos y zonas de grandes mansiones ocupadas por funcionarios y políticos en la franja de los corredores sanitarios.
Después del apartheid, éstas casas se pudieron vender y alquilar; las habitaciones o espacios que se alquilan se van "adosando" por la parte trasera o patio de la vivienda principal. A los soportes originales se adosan de 3 a 6 habitaciones adicionales, construidas en los jardines traseros de la casa primitiva de la familia que alquila. Las unidades adicionales de alquiler, que proporcionan un ingreso significativo para el dueño de casa principal, se denominan "chozas patio trasero", aunque en algunos casos son de ladrillo o bloques de construcción de calidad razonable, la mayoría son chabolas.
En algunos township cercanos a Johannesburgo de cada 20.000 chozas, 7.000 se encuentran en "patios traseros".
El hacinamiento provocado por la forma de crecimiento no planificada, ha sobrecargado la infraestructura, las presiones del agua son bajas y las alcantarillas, con frecuencia bloqueadas llegan al desbordamiento. El mantenimiento de estos sistemas es difícil ya que las altas densidades y la naturaleza congestionadas de la choza de patio trasero de desarrollo hacen que el acceso para el mantenimiento sea muy difícil o imposible en algunos lugares.
Me llama poderosamente la atención, que con ocasión del mundial de futbol, algunas empresas turísticas como Township Tours, estén ofreciendo visitas guiadas a estos lugares como una atracción turística más.
¿Podríamos imaginarnos como nos sentiríamos, si autobuses con aire acondicionado, ventanas y puertas infranqueables a modo de caja fuerte y llenos de extranjeros portando cámaras de fotos, realizaran giras por nuestro barrio para "echar un vistazo" a lo que son nuestros hogares y nuestra vida?.
La fiesta ha comenzado, y para que no falte de nada, tenemos hasta safaris de la pobreza.
.........."que gane la Cordura,........que gane el Ser Humano"


"Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar"
Nelson Mandela.

(Fotos. La catedral del futbol, Estación de Colonia.
Atlas, Fernando-vicent.)

viernes, 4 de junio de 2010

AZOTEAS EN LA CIUDAD DE LA ALEGRIA

A estas horas, las azoteas de nuestras ciudades, aspiran a convertirse en "verdes" siguiendo los mandamientos de la "modernidad ecológica"; mientras tanto esperan vestidas de gris, albergando antenas, cuartos de ascensores, tendederos y rótulos luminosos o, en el mejor de los casos, trasteros convertidos en viviendas entoldadas.
Siempre me he sentido fascinada al observar las ciudades desde arriba, desde lo alto. Mi obsesión por tejados y azoteas me hace comportarme a veces como un felino inquieto.
Calcuta, "La Ciudad de la alegría", poblada por unos 14.000.000 de personas, de las cuales 4.000.000 vive en la calle, sin contar los habitantes de las chabolas ni la población itinerante, es la ciudad donde los extremos de vida, reflejan el abismo.
Al llegar a Calcuta, te encuentras con la expresión más cruda de las ciudades asiáticas. La miseria, la contaminación, el humo, el tráfico, el caos, el ruido, la superpoblación, las escenas impactantes, todo te empuja a apresurarte, a salir corriendo, a buscar un lugar donde notar que el aire entra en tus pulmones,....... a subir, a elevarte.
En las azoteas y terrazas de Calcuta, se vive y se observa.
Al subir a las pintorescas azoteas del barrio del lago, observamos los edificios envejecidos con una pátina negruzca acumulada durante años de polución y lluvias monzónicas; también desde lo alto, podemos ver calles congestionadas de vehículos, tranvías obsoletos, motocarros, rickshaws tirados por esqueléticos hombres, carretas, animales, muebles antiguos reposando en las aceras, y hogares improvisados con mantas raídas. Una gran muchedumbre que se enfrenta al desorden con resignación, personas convertidas en personajes unidos por la esperanza.....y es que la pobreza no se esconde y se muestra a todo aquel que no cierra los ojos.
Pero en la azotea, también se vive; allí están las mujeres peinando sus extraordinarias melenas negras, tendiendo los largos saris de fantásticos colores, y preparando el desayuno en amplias perolas. Es éste un lugar para comer, para dormir, para reproducirse y morir; un lugar donde pasar la vida, observándose a sí mismos desde arriba.
Las rebeliones y revoluciones, siempre se ven mejor desde las alturas, Mahatma Gandhi, ayunaba en su azotea mientras abajo, se enfrentaban hindúes y musulmanes.
"Pero escúchame, madre, voy a decirte al oído dónde está el palacio de mi rey, está en un rincón de nuestra azotea, allí donde florece la albahaca".(El país de la hadas, Rabindranath Tagore)Las azoteas de Calcuta, con su sensualidad primitiva y tribal, tienen la belleza del desvalido, de la cenicienta; pero si insistimos en psicoanalizarlas desde el punto de vista freudiano-capitalista al que estamos acostumbrados en occidente, jamás, jamás lograremos entenderlas.
(Foto:La Madre India, M.F. Husain)

miércoles, 2 de junio de 2010

LA MADERA CUBANA. UNA HISTORIA AMBIENTAL (I)

Cuando Cristóbal Colón llegó al archipiélago cubano se encontró que uno podía caminar horas y horas por tierra firme sin ver el sol. Los bosques cubrían todo el país.
El domingo 25 de noviembre de l492, al navegar por la costa Nordeste de Oriente, apuntó:
....."dan voces los mozos grumetes, diciendo que veían pinares. Miró por la sierra y los vio tan grandes y tan maravillosos que podían encarecer su altura y derechura como husos gordos y delgados".Los nuevos colonizadores vieron en las maderas preciosas de la isla un recurso de extraordinaria importancia.
Desde muy temprano, se empezaron a utilizar las maderas de esos inmensos bosques, bien para construcción de edificios, bien para extraer de ellas principios químicos tintóreos, como combustible,etc. Fue en la época de Felipe V, Fernando VI y de Carlos III cuando se fomentó la construcción de navíos con el fin de recuperar el dominio de los mares.
La construcción de edificios emblemáticos, como El Monasterio del Escorial o el Archivo General de Indias de Sevilla, se realizaron con madera de la isla caribeña. Toda la madera usada en El Escorial proviene de la llamada Costa de Oro de Cuba, constituida por los antiguos bosques de Sagua
El comercio de Indias con el envío a Europa de productos que ésta demandaba, como el azúcar, promovió la creación de ingenios azucareros. Estos necesitaban leña para combustible, lo que dada la poca eficacia del sistema de trapiches, provocó la deforestación de muchas zonas.
Aunque la Monarquía Hispana bajo el imperio de los Austrias legisló para conservar la riqueza forestal, bajo el mandato de los Borbones, la monarquía reservó los mejores bosques para la construcción de navíos en los astilleros de La Habana.
La construcción ferroviaria, que como sabemos fue en Cuba donde se inauguró el primer ferrocarril español, hubiera sido un factor de deforestación de primera magnitud, afortunadamente el proyecto se rechazó por incumplimiento de contrato.
Estas pinceladas históricas nos llevan a datos estremecedores, un proceso exterminador considerado como ecocidio forestal
El original 95% de la cobertura forestal del territorio cubano en los comienzos de la colonizacion hispánica pasó al 83% en 1774, a partir de este año empezó a originarse el más impetuoso desarrollo azucarero, y al comenzar el siglo XX se redujo al 41%, en 1920 la tala comienza en la Península de Zapata, llegando al 20% la cobertura forestal del territorio.
Al triunfo de la Revolución en 1959, el área boscosa se había reducido al 16%.

.........."Y cuando se tienen buenas maderas, no hay que hacer como los herederos locos de grandes fortunas, que como no las amasaron, no saben calcular cuando acaban y la echan al río..."
......."La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad"

José Martí

(Fotos: Bandera, Orlando Quintero. Ingenio, Diego Rivera)

martes, 1 de junio de 2010

LA CITADELLE DE HAITI. EL SUEÑO DE LOS QUE NO QUERIAN UN DUEÑO BLANCO

En lo alto de Pic La Laferrière, de 900 metros de altura, sobre las llanuras del norte de Haití, se levanta la Citadelle, una fortaleza inexpugnable con apariencia de barco de guerra que sobresale de entre las nubes. En su época, se convirtió junto con sus 365 cañones en la garantía de que los haitianos no volverían a tener nunca amo, o por lo menos uno que fuera blanco.
Fue construida a comienzos del siglo XIX para defender el interior del país. Las dimensiones colosales de la fortaleza la han convertido en uno de los símbolos nacionales de Haití, según los Haitianos, “la Citadelle refleja los sueños que nuestros padres tenían para el país, sobrevivir al coste que fuera y nunca volver a ser esclavos",La Citadelle estaba pensada para convertirse, en caso de necesidad, en el último bastión al que se retiraría el rey y su guardia personal para luchar y resistir a los invasores. Desde su situación privilegiada podían vigilar los valles cercanos, la ciudad de Cap-Haitíen y el océano Atlántico (se dice que en días despejados se puede llegar a divisar hasta la costa este de Cuba, a unos 140km de distancia).
La Citadelle nunca se utilizó, no hubo invasiones a la manera que se pensaba cuando se construyó.
Ahora, al mirar la ciudadela, ese edificio angular que ofrece una visión diferente en función del punto de vista en el que se encuentre el observador, no puedo evitar sentir un inmenso dolor, el dolor que me produce pensar en las invasiones sangrantes, injustas y sutiles a las que está sometido el pueblo Haitiano en la actualidad.
Al final, La Ciudadela, no defendió a los Haitíanos, nunca llegaron barcos con cañones preparados para la batalla, los invasores, llegaron de otra manera, disfrazados de protectores, amparados en instituciones legales y cargados de intereses económicos,.......y Haití volvió a la escavitud......